MAYA

La civilización Maya fue una de las más importantes en la historia del mundo y la razón de su desaparición es todavía hoy un misterio. Los antiguos Mayas ocupaban una vasta área geográfica que comprendía el sur de México, Guatemala, Belice, y parte de Honduras y El Salvador. Se inició hacia el año 2000 A.C hasta el año 1500 D.C dividiéndose en tres períodos: el período preclásico del año 2000 A.C al 250 D.C El clásico del 250 al 900 y el postclásico del 900 al 1500.

El apogeo fue en el período clásico en el cual los Mayas construyeron los templos, pirámides y ciudades que hoy los hacen famosos. Además la civilización Maya se destacaba en varios campos como la astronomía, la medicina la arquitectura y otros. Hoy día los descendientes de los antiguos Mayas representan más del 50% de la población de Guatemala. Su cultura actual es pujante, siempre conservando sus tradiciones ancestrales como los son la religión, su artesanía y su forma de vivir.

El arte milenario del bordado es aún existente en la vida cotidiana de los indígenas guatemaltecos, se pueden ver en los pueblos del altiplano: hombres, mujeres y niños con el traje típico de la región, actualmente estos textiles tienen fama internacional así como la cerámica, la pintura contemporánea Maya, los trabajos en madera, etc.

Donde se pueden encontrar estos bellos objetos es en los mercados del altiplano, por ejemplo Chichicastenango que organiza su famoso mercado los días Jueves y Domingo o en Sololá los días Martes y Viernes por mencionar algunos.

La Primera Feria hemisférica sobre la educación indígena se celebró en Guatemala en julio del 2001. La conferencia reunió varios aspectos de la educación para las comunidades indígenas en América y facilitó que los participantes intercambiaran experiencias, conocimiento práctico, y materiales educativos en materia del desarrollo de la educación bilingüe e intercultural en sus países respectivos.

Imagen relacionada





Comentarios

Entradas populares de este blog